Poesía

Tu voz es la espada que libera el silencio de mi alma.

jueves, 31 de diciembre de 2020

 Me dueles

Mansamente, insoportablemente, me dueles.
Toma mi cabeza. Córtame el cuello.
Nada queda de mí después de este amor.

Entre los escombros de mi alma, búscame,
escúchame.
En algún sitio, mi voz sobreviviente, llama,
pide tu asombro, tu iluminado silencio.

Atravesando muros, atmósferas, edades,
tu rostro (tu rostro que parece que fuera cierto)
viene desde la muerte, desde antes
del primer día que despertara al mundo.

¡Qué claridad de rostro, qué ternura
de luz ensimismada,
qué dibujo de miel sobre hojas de agua!

Amo tus ojos, amo, amo tus ojos.
Soy como el hijo de tus ojos,
como una gota de tus ojos soy.
Levántame. De entre tus pies levántame, recógeme,
del suelo, de la sombra que pisas,
del rincón de tu cuarto que nunca ves en sueños.
Levántame. Porque he caído de tus manos
y quiero vivir, vivir, vivir.

(Jaime Sabines)

 

 


Los besos de La Estación.

La vida solo es un soplo que se va como el viento, entre la pérdida y el desencuentro solo quedan las cicatrices que dejan las lágrimas, sin embargo, aun guardo los besos de La Estación y eso es suficiente para que vivas en mí.



martes, 22 de diciembre de 2020

 

 

La reina
 
Yo te he nombrado reina.
Hay más altas que tú, más altas.
Hay más puras que tú, más puras.
Hay más bellas que tú, hay más bellas.
Pero tú eres la reina.
 
(Pablo Neruda)
 
 
 
 
 
Vendrán otros tiempos.
 
Existe en ti un especial encanto que seduce mi alma
Lo sé, porque tu belleza es distinta al común
Reconozco también, que tus besos tienen un especial don
y desde ese instante, ya soy de ti muchacha ojos de miel.
Vendrán otros tiempos, peros siempre vivirás en mí.
 
Abrazo a la distancia.
22 de diciembre de 2020.






 

jueves, 19 de noviembre de 2020

 

“No eran amantes, no eran novios y tal vez no eran amigos.
Pero siempre fueron el uno para el otro.”
 
(Mario Benedetti)
 
 
 
“Conservar algo que me ayude a recordarte seria admitir que te puedo olvidar.”

(William Shakespeare)
 
 
 
“Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido:
yo porque tú eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarán como te amaba yo”.
 
(Ernesto Cardenal)
 
 
 

 

    El amor duele en la ausencia.
Un día cuando la madurez te alcance
no solo notaras en tus emociones
los fracasos que te hicieron fuerte;
sino la ausencia de ese amor
que se postro a tus pies.


Mick Jagger - Hard woman. Álbum She's The Boss (1985) (**)



jueves, 5 de noviembre de 2020


"Puede que un hombre y una mujer estén más cerca el uno del otro cuando no viven juntos y cuando simplemente saben que existen y que están agradecidos por existir y por saber el uno del otro. Y sólo con eso les basta para ser felices. Te agradezco, te agradezco que existas."

(Milán Kundera)



El amor aun en el caos tiene sus reglas.




 

sábado, 31 de octubre de 2020

 

Tú tienes lo que busco, lo que deseo, lo que amo...
 
Tú tienes lo que busco, lo que deseo, lo que amo,
tú lo tienes.
El puño de mi corazón está golpeando, llamando.
Te agradezco a los cuentos,
doy gracias a tu madre y a tu padre,
y a la muerte que no te ha visto.
Te agradezco al aire.
Eres esbelta como el trigo,
frágil como la línea de tu cuerpo.
Nunca he amado a una mujer delgada
pero tú has enamorado mis manos,
ataste mi deseo,
cogiste mis ojos como dos peces.
Por eso estoy a tu puerta, esperando.
 
(Jaime Sabines)
 
 
 
 
Tatuaje.
El amor es tatuaje que se diluye en el tiempo.
Quizá no escape del todo, pero lograre vivir sin ti.
 
 
 
“It's always a struggle
To let somebody go
 
“Fantastic Place” -  Marillion (2004) (**)




martes, 22 de septiembre de 2020


“Aunque eres diferente a mí, hermano mío, lejos de dañarme, tu existencia enriquece la mía.”

(Antoine de Saint-Exupéry)

 

 

 

Hermano.

Venimos de idénticas semillas y en consecuencia moramos el mismo árbol, nuestras ramas se bifurcaron como una ley de la vida, pero siempre nos ataran las mismas raíces.

Buen viaje hermano mío, descansa en paz.



martes, 15 de septiembre de 2020



Espero

Te espero cuando la noche se haga día,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé,
sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
Sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
Pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
Quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
Y la Luna oculta ese sol tan radiante.
Me siento sólo, lo sé,
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto.
Mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás,
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí.
Porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no solo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo solo así?
¿Por qué no solo...

(Mario Benedetti)






    Muero en tu ausencia.
Eres ese aire enrarecido que respiro en las noches que recuerdo tus besos, bien sabes que muero de ti cada vez que necesito tu piel y solo encuentro tu ausencia. Amor, átame a tu cuerpo, a lánzame al olvido, que no vez como muero por ti.



Roxy Music - More than this - Soundtrack film "Lost in translation"


sábado, 12 de septiembre de 2020



Te adoro igual que a la bóveda nocturna...

Te adoro igual que a la bóveda nocturna,
¡oh vaso de tristeza, gran taciturna!
Y te amo tanto más, bella, cuanto más me huyes;
y cuanto más me pareces encanto de mis noches,
irónicamente aumentar la distancia
que separa mis brazos de la inmensidad azul.
Avanzo en los ataques y trepo en los asaltos
como junto a un cadáver un coro de gusanos,
y amo tiernamente, bestia implacable y cruel,
incluso tu frialdad, que aumenta tu belleza.

(Charles Baudelaire)
Versión de María Fasce






Amantes en la obscuridad.
Nunca me importo cuando otras puertas se cerraron, pues desde que descubrí tus ojos el universo entero se abrió para mí. ¿Qué es la obscuridad para un alma que busca a su amante? es solo un lapso de tiempo que permite recorrer los laberintos que conducen a los sueños; si amor, vivo en tu mente en las noches que se agolpa tus recuerdos, vivo en ti cuando pones en duda tus más íntimas creencias; si amor, vivo a tu lado cuando guardas mis letras bajo tu almohada y escuchas en el silencio imprevisto como mi voz susurra tu nombre; conozco muy bien tus noches de insomnio, pues ahora mismo te observo inquieta en tu cama, presientes que estoy ahí, justo donde miras ahora, presientes, presientes; de un momento a otro tendrás la certeza y la duda a la vez. El universo se abre ante mí, la obscuridad solo es un camino que uso para llegar a ti, ya no puedo escapar de ti. El amor solo es un lazo invisible cuando se piensan los amantes en la obscuridad.



¿Cómo escaparas? si vivo perennemente en tu pensamiento.

“Mort Times Two” - Philip Glass and Geoff Zanelli


viernes, 11 de septiembre de 2020


EL AMANTE DESPUÉS DE TODO

Aunque eres capaz de ser más astuta que yo, no pienso volver a ti. Aunque la pureza de tu amor se vea reafirmada por el unánime temblor de todas y cada una de las plumas de las huestes celestiales, no tengo intención de volver al hacha de tu amor. Oh triunfante hombre esposo y rey del lazo de los caballos sin corral, no pienso volver a ti, aunque me retuerza entre tus brazos y rinda ante tu voluntad la esencia total de mi polvorienta cáscara aquí en este capturado salón del sudor, jamás pienso regresar, juro por la desgarrada cortina de mi virginidad y el silencio espeso como la sangre entre las palabras sin puentes, que te mentiré por toda la eternidad; y que jamás seré de nuevo el receptáculo de tu necesidad.

(Leonard Cohen)







El valor de tus besos.

Tú, si tú, la que maquilla de dulzura e hipocresía sus palabras,
a quien el dinero ajeno ha vestido de luces y encajes;
no es tu desgracia la doble moral, sino tu falta de dignidad.
Amor, amor, amor, ¿Cuándo comenzaste a tener precio?




El amor siempre busca su cauce, como las aguas que se desbordan.

“Return to me” - Octubre Project


miércoles, 12 de agosto de 2020


Arranque de celos.

¿Cómo es tu vida con la otra?
¿Más simple, no? Un golpe de remos
y luego una larga costa, y pronto
incluso mi recuerdo

será una isla flotante (en el cielo,
no en las aguas). Meros espíritus: tú
y la otra serán como hermanas,
y nunca amantes.

¿Cómo es tu vida con una
mujer ordinaria, sin divinidad?
Ya que me destronaste
(y tú mismo perdiste el trono):

¿cómo es tu vida? ¿Estás inquieto?
¿Vacilante? ¿Cómo te sientes al levantarte?
¿Cómo soportas, pobretón, el impuesto
inmortal que pagas a la vulgaridad?

“Estoy harto de histerias y escenitas.
Voy a rentar mi propia casa”.
¿Cómo es ahora tu vida con la otra;
tú, a quien yo elegí?

¿Es más a tu gusto, es más delicioso
lo que te comes? No hagas muecas
en caso de asco. ¿Cómo es tu vida con una
estampita; tú, que profanaste el Sinaí?

¿Cómo es tu vida con una extraña
de este mundo? ¿Puedes (sé franco)
amarla? ¿O sientes a la vergüenza como
las riendas de Zeus sobre tu frente?

¿Cómo es tu vida? ¿Estás
saludable? ¿Cómo cantas?
¿Cómo te enfrentas al dolor
de una conciencia inmortal, pobretón?

¿Cómo es tu vida con una mercancía
cualquiera, a precio exorbitante?
Luego del mármol de Carrara
que tuviste conmigo, ¿cómo es tu vida

con el vil yeso? (Dios fue esculpido
en la roca, pero ya está hecho pedazos.)
Luego de haber estado con Lilith
¿cómo vives con una del montón?

¿Ya te hartó la novedad?
Ahora que no respondes a la magia
¿cómo es tu vida con una
mujer terrena, sin sextos

sentidos? Dime: ¿eres feliz?
¿No? En un hoyo poco profundo
¿cómo es tu vida, mi amor? ¿Tan dura
como la mía con otro hombre?

(Marina Tsvietáieva)







Prejuicios.
Ayer descubrí en tus ojos
lo que verdaderamente te aleja de mí;
ayer pude ver en tu alma
el tamaño de tu infierno.



Puedes huir de tu destino, pero no puedes cambiarlo.


Sinéad O'Connor - Nothing Compares 2U






viernes, 26 de junio de 2020


Melancolía

la historia de la melancolía
nos incluye a todos.
me retuerzo entre las sábanas sucias
mientras fijo mi mirada
en las paredes azules
y nada.
me he acostumbrado tanto a la melancolía
que
la saludo como a una vieja
amiga.
ahora tendré 15 minutos de aflicción
por la pelirroja que se fue,
se lo diré a los dioses.
me siento realmente mal
realmente triste
entonces me levanto
PURIFICADO
aunque no haya resuelto
nada
(...)
hay algo mal en mí
además de la
melancolía

(Charles Bukowski)





Herejía.
Esta noche miro absorto los sueños
¡cuánta maldad se esconde en las promesas¡
Hoy la oscuridad visibiliza demonios
espadas relucientes …
¿cuanto tardara la insolencia en suplicar perdón?



Piensa antes de actuar, para que no te persigan tus demonios.

“All Thoughts Are Prey to Some Beast”, Bill Callahan.


sábado, 20 de junio de 2020


El duelo.

“Encontrar el amor romántico es una expectativa construida sobre la base de la cultura, y es por ello, que le es atribuido un valor importante a esta célula social como origen de la familia y de la sociedad. Así, mantener una relación romántica promete y –en el cumplimiento de su meta- provoca las sensaciones más agradables e inciertas que el ser humano pueda experimentar. Ante esto, la pérdida del ser amado deja sensaciones de dolor, desesperación e incluso de privación del sentido de la vida (…) el abandono del vínculo trae consigo consecuencias de tipo físico, emocional y conductual ante la decepción de afrontar la realidad, pues las expectativas que habían sido colocadas en la ex pareja no resultaron posibles.”

“Romper el vínculo afectivo trae consigo la aceptación del final de un proyecto lo que facilita que se pierda la motivación y se encuentre difícil concentrarse para realizar actividades incluso de la vida cotidiana. Ante esto, se puede definir al duelo como una reacción extremadamente dolorosa, pero normal, que se desencadena a raíz del rompimiento de una relación personal, cuyo proceso cumple una función homeostática, pues su finalidad es lograr la adaptación del individuo a la pérdida.

“No todo en el duelo es obscuro, (…) sus efectos constructivos para aquellos (as) que lo han padecido pues una vez superado, permite generar nuevos significados que favorecen tanto el crecimiento como el afrontamiento de nuevos retos con mayor seguridad, pues la separación demanda la construcción de una nueva identidad y estilo de vida, así como la restructuración de las relaciones interpersonales.”

Sánchez Aragón & Martínez Cruz. Causas y Caracterización de las Etapas del Duelo Romántico. Universidad Nacional Autónoma de México. ACTA DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA, 2014, 4 (1), 1329 – 1343. © UNAM Facultad de Psicología, 2014.





Oh sí

Hay cosas peores que
estar solo
pero a menudo toma décadas
darse cuenta de ello
y más a menudo
cuando esto ocurre
es demasiado tarde
y no hay nada peor
que
un demasiado tarde.

(Charles Bukowski) 






A Dios y al Cesar.
Tocar fondo es tomar conciencia de ese engaño perverso,
todo duelo redime el dolor del desengaño y la ausencia.
Esta soledad autoimpuesta finalmente sepultó tu recuerdo.
Si no quieres enfrentar el rencor, devuelve lo que no es tuyo.
Hoy comienza el silencio; a Dios y al Cesar, según corresponda.



So Beautiful”; “Life” quinto álbum de Simply Red, 1995.




sábado, 30 de mayo de 2020



El “Malleus Maleficarum” y el derecho penal.

“El concepto de brujería fue creado por teólogos, predicadores e inquisidores de la Iglesia católica,(…) lo que ellos hicieron fue hacer de las prácticas mágicas populares, que eran básicamente una técnica para controlar el mundo (o sea, para curar, dañar, ser exitoso en el amor, etc.), una religión heterodoxa o herética, pues sostuvieron que las brujas establecían un pacto de fidelidad con el diablo y lo adoraban en reuniones nocturnas llamadas “aquelarres” o “sabbats” así como realizando malas obras. El martillo de las brujas. Para golpear a las brujas y sus herejías con poderosa maza, escrito en el siglo XV por los inquisidores dominicos Heinrich Kraemer y James Sprenger. El objetivo explícito de El martillo es el de terminar con la brujería: “se debe hablar al pueblo con el fin de hacer odiar el crimen [de la brujería] y para que los jueces sean más ardientes en la venganza del crimen de los renegados de la fe [i.e. de los brujos]” (II, I, XIV, 314)” (1)

“El Martillo puede ser estudiado de múltiples formas. El lector interesado puede acercársele desde diversas atalayas. El Martillo es un texto construido con un aparato erudito exactamente bajo el signo metodológico e ideológico común a cualquier obra académica de la época. El Malleus Maleficarum está integrado por tres grandes partes, cada una dividida en cuestiones. (…) La Parte Primera trata acerca de los tres elementos que coinciden en el maleficio: el Demonio, la bruja y la permisión divina. Comprende dieciocho cuestiones, que, podría afirmarse, son temas esenciales de una criminología etiológica, es decir, de tipo causal-explicativa, cuyo objetivo fundamental es explicar el origen y las causas del crimen. La Parte Segunda se refiere a la forma en la que las brujas infieren los maleficios, así como las distintas formas de luchar felizmente contra ellos. Comprende dos cuestiones: la primera está integrada por dieciséis capítulos y la segunda por ocho. Hoy diríase que esta parte contiene tópicos fundamentales de criminalística y política criminal o criminológica. La Parte Tercera comprende veinticinco cuestiones relativas a la actuación judicial contra los brujos, las brujas y otras mujeres tanto en el fuero eclesiástico como en el civil. Aquí, se contienen y muestran, de forma muy elocuente, las reglas para iniciar proceso judicial (inquisitorial), así como para obtener la verdad por medio de la confesión —mejor dicho, mediante la tortura— y pronunciar sentencia (condenatoria).
La última parte del Malleus Maleficarum es fundamentalmente de carácter procesal o, mejor dicho, procedimental. Constituye también, junto a otras obras del mismo tenor, un texto de consulta obligada para conocer el modelo inquisitivo de justicia penal.
El Malleus Maleficarum es un libro emblemático por cuanto integra en su contenido saberes criminológicos, criminalísticos y de derecho penal sustantivo, procesal y de ejecución de penas. En este sentido, se trata de un libro fundacional de un modelo integrado de saber penal. De igual forma, el Martillo fija un hito en la tradición jurídica y política de Occidente.” (2)

“(…) según un informe de las Naciones Unidas del 2009 que no habrá cambiado mucho al 2020, ser etiquetada como bruja equivale a una pena de muerte. Durante una crecida de abusos contra la brujería (…) Londres formó un equipo policiaco para reducir la violencia contra las acusadas de brujería; en contraste, los funcionarios en Arabia Saudita crearon una unidad antibrujas que adiestra a los cuerpos policiacos a “luchar científicamente contra la brujería”. (3)


(1) Elia Nathan Bravo. El diablo y las brujas: una religiosidad del miedo.

(2) Octavio R. Acedo Quezada. “Remedievalización del Derecho y la Política. Introducción crítica al estudio del saber jurídico-político.” Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2019.

Brujas. Nexos. 01 de mayo de 2020.






La misma y otra música, la misma y otra pócima.

Con manos de polvo escribe el tiempo
en los rincones donde aprendí a ser fantasma.

Respiro el tejido infinito
en los bordes de un espejo
quebrado.

Soy quien arrulla la niebla y en susurros te habla
de la alegría de un día,
de este instante de trazos circulares
en la tierra
del sueño.

Soy quien contempla el acertijo en el gesto
de la luna

en el aljibe
y encarna en grito,
en fervorosa carcajada.
Soy quien pronuncia los versos secretos
que escribiste con tiza en un pliegue de la noche.

Soy mujer de un solo libro
que se reescribe infinito
en el canto de los días,
en nuestros cuerpos
tan terrenales que celestes.
Aleteo de ávidas aves
muy cerca.

Descifro y soplo.
Un beso infinito florece
en silencio de antorchas.

(Liliana Moreno Muñoz)

https://liberoamerica.com/2018/06/03/poemas-en-lengua-de-bruja-y-salto/





“(…) el amor y el odio existen en el alma, en la cual ni siquiera el demonio puede entrar”
(Malleus Maleficarum)


 

Némesis.
No todos los recuerdos escapan al silencio,
algunos están prestos para hablarte al oído.




Icónica y majestuosa obra maestra del rock.
“Stairway To Heaven” (Led Zeppelin) 


jueves, 7 de mayo de 2020



“Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado.”
Ernest Hemingway, “El viejo y el mar”




Temo callar mi estridente reflexión de desagravio,
pues el silencio solo es el preludio de tus lágrimas.


“Against the Wind”, del álbum homónimo, undécimo de Bob Seger (1980)


sábado, 2 de mayo de 2020


Padre e hija.

“En el año 1912, Carl Gustav Jung, un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, acuñó el término Complejo de Electra en contraposición al de Edipo relatado por Freud. Este fundador de la psicología analítica explicó que dicho complejo consiste en una atracción afectiva de la niña hacia la figura del padre algo que, según él, es muy común a todas las niñas en algún momento de la infancia.” (…)
¿Determina de alguna manera a la mujer que será la niña de hoy cómo trate el padre a la madre? El psicólogo no lo cree al 100%: “La determinación deja sin libertad al ser humano, los deterministas a veces son historicistas o genetistas o biologicistas…no, determinar, no. Yo creo en la libertad al estilo que explicaba el gran Viktor Frankl. Circunstancias que influyen para que tomemos nuestras decisiones, facilitadas o no por esas circunstancias. Desde luego que una niña absorbe la relación de sus padres y va a estar influida por el estilo de comunicación, relación y gestión de conflictos de su padre. Y que no aprende las mismas cosas una niña cuyo padre ama en la palabra y los hechos a su pareja, su madre, que uno que no lo hace. Porque dice "te quiero" mientras ignora, o dice “eres lo más importante”, mientras los hechos demuestran que lo importante es su trabajo por ejemplo. Y no es igual la agresividad, el insulto, el desprecio, que la comprensión, la empatía y la asertividad”.(1)
“No resulta difícil adivinar que, cuando la relación con el padre ha sido mala, se buscan modelos contrarios. No olvidemos, sin embargo, que “una elección hacia lo contrario sigue siendo una elección basada en papá”, como afirma Jennifer Kromberg, (…): en un sentido u otro, la figura del padre es siempre influyente en las relaciones de sus hijas. Es posible que la niña interprete ciertas actitudes negativas como normales.
“En estos casos también hay riesgos. Cuando se huye de un padre verdaderamente malo no es extraño caer en extremos igualmente negativos. Un padre ausente nos puede conducir a un novio excesivamente posesivo y controlador, o un padre impositivo puede derivar en un novio demasiado complaciente y carente de iniciativa. Pero no es ésta la única reacción ante una conducta paterna negativa. Silvia Álava sugiere que también es posible que la niña asuma ciertas actitudes perjudiciales como normales, y que su pareja tenga problemas similares a los que padecía su padre.” (2)

(1) Gema Lendoiro. ¿Qué rol juega el padre en el vínculo afectivo futuro de su hija? Su figura es muy importante para los niños y tiene un componente especial en las niñas. El País.

(2) Marta Jiménez Serrano ¿Tu pareja es igual que tu padre? Cómo el progenitor forma el carácter de la hija. ACV.




A mis hijas.

Mi tristeza es un mar; tiene su bruma
que envuelve densa mis amargos días;
sus olas son de lágrimas; mi pluma
está empapada en ellas, hijas mías.

Vosotras sois las inocentes flores
nacidas de ese mar en la ribera;
la sorda tempestad de mis dolores
sirve de arrullo a vuestra edad primera.

Nací para luchar; sereno y fuerte
cobro vigor en el combate rudo;
cuando pague mi audacia con la muerte,
caeré cual gladiador sobre mi escudo.

Llévenme así a vosotras; de los hombres
ni desdeño el poder ni el odio temo;
pongo todo mi honor en vuestros nombres
y toda el alma en vuestro amor supremo.

Para salir al mundo vais de prisa.
¡Ojalá que esa vez nunca llegara!
Pues hay que ahogar el llanto con la risa,
para mirar al mundo cara a cara.

No me imitéis a mí: yo me consuelo
con abrir más los bordes de mi herida;
imitad en lo noble a vuestro abuelo:
¡Sol de virtud que iluminó mi vida!

Orad y perdonad; siempre es inmensa
después de la oración la interna calma,
y el ser que sabe perdonar la ofensa
sabe llevar a Dios. dentro del alma.

Sea vuestro pecho de bondades nido,
no ambicionéis lo que ninguno alcanza,
coronad el perdón con el olvido
y la austera virtud con la esperanza.

Sin dar culto a los frívolos placeres
que la pureza vuestra frente ciña,
buscad alma de niña en las mujeres
y buscad alma de ángel en la niña.

Nadie nace a la infamia condenado,
nadie hereda la culpa de un delito,
nunca para ser siervas del pecado
os disculpéis clamando: estaba escrito.

¡Existir es luchar! No es infelice
quien luchando, de espinas se corona;
abajo, todo esfuerzo se maldice,
arriba, toda culpa se perdona.

Se apaga la ilusión cual lumbre fatua
y la hermosura es flor que se marchita;
la mujer sin piedad es una estatua
dañosa al mundo y del hogar proscrita.

No fijéis en el mal vuestras pupilas
que víbora es el mal que todo enferma,
y haced el bien para dormir tranquilas
cuando yo triste en el sepulcro duerma.

Nunca me han importado en este suelo
renombre, aplausos, oropeles, gloria:
procurar vuestro bien, tal es mi anhelo;
amaros y sufrir tal es mi historia.

Cuando el sol de mi vida tenga ocaso
recordad mis consejos con ternura,
y en cada pensamiento, en cada paso,
buscad a Dios tras de la inmensa altura.

Yo anhelo que, al morir, por premio santo,
tengan de vuestro amor en los excesos:
las flores de mi tumba vuestro llanto,
las piedras de mi tumba vuestros besos.

(Juan de Dios Peza)





El día que naciste mi niña, comenzó mi verdadera existencia,
y en mi andar a tu lado conocí la incondicionalidad del amor.
 
"Never Say Goodbye"; Soundtrack 'Fathers and Daughters'