Poesía

Tu voz es la espada que libera el silencio de mi alma.

sábado, 30 de mayo de 2020



El “Malleus Maleficarum” y el derecho penal.

“El concepto de brujería fue creado por teólogos, predicadores e inquisidores de la Iglesia católica,(…) lo que ellos hicieron fue hacer de las prácticas mágicas populares, que eran básicamente una técnica para controlar el mundo (o sea, para curar, dañar, ser exitoso en el amor, etc.), una religión heterodoxa o herética, pues sostuvieron que las brujas establecían un pacto de fidelidad con el diablo y lo adoraban en reuniones nocturnas llamadas “aquelarres” o “sabbats” así como realizando malas obras. El martillo de las brujas. Para golpear a las brujas y sus herejías con poderosa maza, escrito en el siglo XV por los inquisidores dominicos Heinrich Kraemer y James Sprenger. El objetivo explícito de El martillo es el de terminar con la brujería: “se debe hablar al pueblo con el fin de hacer odiar el crimen [de la brujería] y para que los jueces sean más ardientes en la venganza del crimen de los renegados de la fe [i.e. de los brujos]” (II, I, XIV, 314)” (1)

“El Martillo puede ser estudiado de múltiples formas. El lector interesado puede acercársele desde diversas atalayas. El Martillo es un texto construido con un aparato erudito exactamente bajo el signo metodológico e ideológico común a cualquier obra académica de la época. El Malleus Maleficarum está integrado por tres grandes partes, cada una dividida en cuestiones. (…) La Parte Primera trata acerca de los tres elementos que coinciden en el maleficio: el Demonio, la bruja y la permisión divina. Comprende dieciocho cuestiones, que, podría afirmarse, son temas esenciales de una criminología etiológica, es decir, de tipo causal-explicativa, cuyo objetivo fundamental es explicar el origen y las causas del crimen. La Parte Segunda se refiere a la forma en la que las brujas infieren los maleficios, así como las distintas formas de luchar felizmente contra ellos. Comprende dos cuestiones: la primera está integrada por dieciséis capítulos y la segunda por ocho. Hoy diríase que esta parte contiene tópicos fundamentales de criminalística y política criminal o criminológica. La Parte Tercera comprende veinticinco cuestiones relativas a la actuación judicial contra los brujos, las brujas y otras mujeres tanto en el fuero eclesiástico como en el civil. Aquí, se contienen y muestran, de forma muy elocuente, las reglas para iniciar proceso judicial (inquisitorial), así como para obtener la verdad por medio de la confesión —mejor dicho, mediante la tortura— y pronunciar sentencia (condenatoria).
La última parte del Malleus Maleficarum es fundamentalmente de carácter procesal o, mejor dicho, procedimental. Constituye también, junto a otras obras del mismo tenor, un texto de consulta obligada para conocer el modelo inquisitivo de justicia penal.
El Malleus Maleficarum es un libro emblemático por cuanto integra en su contenido saberes criminológicos, criminalísticos y de derecho penal sustantivo, procesal y de ejecución de penas. En este sentido, se trata de un libro fundacional de un modelo integrado de saber penal. De igual forma, el Martillo fija un hito en la tradición jurídica y política de Occidente.” (2)

“(…) según un informe de las Naciones Unidas del 2009 que no habrá cambiado mucho al 2020, ser etiquetada como bruja equivale a una pena de muerte. Durante una crecida de abusos contra la brujería (…) Londres formó un equipo policiaco para reducir la violencia contra las acusadas de brujería; en contraste, los funcionarios en Arabia Saudita crearon una unidad antibrujas que adiestra a los cuerpos policiacos a “luchar científicamente contra la brujería”. (3)


(1) Elia Nathan Bravo. El diablo y las brujas: una religiosidad del miedo.

(2) Octavio R. Acedo Quezada. “Remedievalización del Derecho y la Política. Introducción crítica al estudio del saber jurídico-político.” Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2019.

Brujas. Nexos. 01 de mayo de 2020.






La misma y otra música, la misma y otra pócima.

Con manos de polvo escribe el tiempo
en los rincones donde aprendí a ser fantasma.

Respiro el tejido infinito
en los bordes de un espejo
quebrado.

Soy quien arrulla la niebla y en susurros te habla
de la alegría de un día,
de este instante de trazos circulares
en la tierra
del sueño.

Soy quien contempla el acertijo en el gesto
de la luna

en el aljibe
y encarna en grito,
en fervorosa carcajada.
Soy quien pronuncia los versos secretos
que escribiste con tiza en un pliegue de la noche.

Soy mujer de un solo libro
que se reescribe infinito
en el canto de los días,
en nuestros cuerpos
tan terrenales que celestes.
Aleteo de ávidas aves
muy cerca.

Descifro y soplo.
Un beso infinito florece
en silencio de antorchas.

(Liliana Moreno Muñoz)

https://liberoamerica.com/2018/06/03/poemas-en-lengua-de-bruja-y-salto/





“(…) el amor y el odio existen en el alma, en la cual ni siquiera el demonio puede entrar”
(Malleus Maleficarum)


 

Némesis.
No todos los recuerdos escapan al silencio,
algunos están prestos para hablarte al oído.




Icónica y majestuosa obra maestra del rock.
“Stairway To Heaven” (Led Zeppelin) 


jueves, 7 de mayo de 2020



“Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado.”
Ernest Hemingway, “El viejo y el mar”




Temo callar mi estridente reflexión de desagravio,
pues el silencio solo es el preludio de tus lágrimas.


“Against the Wind”, del álbum homónimo, undécimo de Bob Seger (1980)


sábado, 2 de mayo de 2020


Padre e hija.

“En el año 1912, Carl Gustav Jung, un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, acuñó el término Complejo de Electra en contraposición al de Edipo relatado por Freud. Este fundador de la psicología analítica explicó que dicho complejo consiste en una atracción afectiva de la niña hacia la figura del padre algo que, según él, es muy común a todas las niñas en algún momento de la infancia.” (…)
¿Determina de alguna manera a la mujer que será la niña de hoy cómo trate el padre a la madre? El psicólogo no lo cree al 100%: “La determinación deja sin libertad al ser humano, los deterministas a veces son historicistas o genetistas o biologicistas…no, determinar, no. Yo creo en la libertad al estilo que explicaba el gran Viktor Frankl. Circunstancias que influyen para que tomemos nuestras decisiones, facilitadas o no por esas circunstancias. Desde luego que una niña absorbe la relación de sus padres y va a estar influida por el estilo de comunicación, relación y gestión de conflictos de su padre. Y que no aprende las mismas cosas una niña cuyo padre ama en la palabra y los hechos a su pareja, su madre, que uno que no lo hace. Porque dice "te quiero" mientras ignora, o dice “eres lo más importante”, mientras los hechos demuestran que lo importante es su trabajo por ejemplo. Y no es igual la agresividad, el insulto, el desprecio, que la comprensión, la empatía y la asertividad”.(1)
“No resulta difícil adivinar que, cuando la relación con el padre ha sido mala, se buscan modelos contrarios. No olvidemos, sin embargo, que “una elección hacia lo contrario sigue siendo una elección basada en papá”, como afirma Jennifer Kromberg, (…): en un sentido u otro, la figura del padre es siempre influyente en las relaciones de sus hijas. Es posible que la niña interprete ciertas actitudes negativas como normales.
“En estos casos también hay riesgos. Cuando se huye de un padre verdaderamente malo no es extraño caer en extremos igualmente negativos. Un padre ausente nos puede conducir a un novio excesivamente posesivo y controlador, o un padre impositivo puede derivar en un novio demasiado complaciente y carente de iniciativa. Pero no es ésta la única reacción ante una conducta paterna negativa. Silvia Álava sugiere que también es posible que la niña asuma ciertas actitudes perjudiciales como normales, y que su pareja tenga problemas similares a los que padecía su padre.” (2)

(1) Gema Lendoiro. ¿Qué rol juega el padre en el vínculo afectivo futuro de su hija? Su figura es muy importante para los niños y tiene un componente especial en las niñas. El País.

(2) Marta Jiménez Serrano ¿Tu pareja es igual que tu padre? Cómo el progenitor forma el carácter de la hija. ACV.




A mis hijas.

Mi tristeza es un mar; tiene su bruma
que envuelve densa mis amargos días;
sus olas son de lágrimas; mi pluma
está empapada en ellas, hijas mías.

Vosotras sois las inocentes flores
nacidas de ese mar en la ribera;
la sorda tempestad de mis dolores
sirve de arrullo a vuestra edad primera.

Nací para luchar; sereno y fuerte
cobro vigor en el combate rudo;
cuando pague mi audacia con la muerte,
caeré cual gladiador sobre mi escudo.

Llévenme así a vosotras; de los hombres
ni desdeño el poder ni el odio temo;
pongo todo mi honor en vuestros nombres
y toda el alma en vuestro amor supremo.

Para salir al mundo vais de prisa.
¡Ojalá que esa vez nunca llegara!
Pues hay que ahogar el llanto con la risa,
para mirar al mundo cara a cara.

No me imitéis a mí: yo me consuelo
con abrir más los bordes de mi herida;
imitad en lo noble a vuestro abuelo:
¡Sol de virtud que iluminó mi vida!

Orad y perdonad; siempre es inmensa
después de la oración la interna calma,
y el ser que sabe perdonar la ofensa
sabe llevar a Dios. dentro del alma.

Sea vuestro pecho de bondades nido,
no ambicionéis lo que ninguno alcanza,
coronad el perdón con el olvido
y la austera virtud con la esperanza.

Sin dar culto a los frívolos placeres
que la pureza vuestra frente ciña,
buscad alma de niña en las mujeres
y buscad alma de ángel en la niña.

Nadie nace a la infamia condenado,
nadie hereda la culpa de un delito,
nunca para ser siervas del pecado
os disculpéis clamando: estaba escrito.

¡Existir es luchar! No es infelice
quien luchando, de espinas se corona;
abajo, todo esfuerzo se maldice,
arriba, toda culpa se perdona.

Se apaga la ilusión cual lumbre fatua
y la hermosura es flor que se marchita;
la mujer sin piedad es una estatua
dañosa al mundo y del hogar proscrita.

No fijéis en el mal vuestras pupilas
que víbora es el mal que todo enferma,
y haced el bien para dormir tranquilas
cuando yo triste en el sepulcro duerma.

Nunca me han importado en este suelo
renombre, aplausos, oropeles, gloria:
procurar vuestro bien, tal es mi anhelo;
amaros y sufrir tal es mi historia.

Cuando el sol de mi vida tenga ocaso
recordad mis consejos con ternura,
y en cada pensamiento, en cada paso,
buscad a Dios tras de la inmensa altura.

Yo anhelo que, al morir, por premio santo,
tengan de vuestro amor en los excesos:
las flores de mi tumba vuestro llanto,
las piedras de mi tumba vuestros besos.

(Juan de Dios Peza)





El día que naciste mi niña, comenzó mi verdadera existencia,
y en mi andar a tu lado conocí la incondicionalidad del amor.
 
"Never Say Goodbye"; Soundtrack 'Fathers and Daughters'