Poesía

Tu voz es la espada que libera el silencio de mi alma.

lunes, 25 de abril de 2011


A mi niñez.
(Carta que nunca envié)

(Mercedes A. Alexandre)

Mi querida y recordada niñez:
Quizá te parezca extraño que después de tantos años sin vernos decida escribirte.
Ha pasado mucho tiempo, lo sé y desde entonces he ido acumulando en mis espaldas distintas primaveras que arrastro con grandes esfuerzos por tener el corazón repleto de otoños, que hacen que mi piel y mis cabellos comiencen a tener color de invierno. Mis fuerzas, a pesar de querer aliarse conmigo, han desistido en su empeño y han encontrado asilo en mis ilusiones, que aún tengo.
¡Si supieras! Cuantas lluvias me han empapado desde que nos separamos. ¡Si supieras!... ¡Cuántos riscos he trepado!, algunos con destreza y otros con tanta torpeza, que me han hecho llorar cientos de lunas llenas.
Hoy como tantas otras veces, me he puesto a recordarte y he tenido una necesidad tremenda de tenerte cerca y has invadido de tal forma mi memoria que he sentido una suave sensación de que aún me pertenecía. Embriagada de nostalgia me he puesto a jugar con mi fantasía y juntas, muy juntas las dos hemos volado por aquel jardín de mi infancia, por aquel jardín de flores, de ilusiones y temores, lleno de juegos ingenuos, lleno de solitarias charlas por habernos imaginado grandes amigos fantasmas. Y he recordado aquel altruismo que, día a día, tú me inyectabas, hoy lleno de telarañas porqué la inevitable experiencia de la vida no me deja ponerlo en práctica , ni ponerle alas.
Mi querida niñez, ¡cuánto te hecho de menos! ¡Cuánto te he hecho en falta!
Aún recuerdo nuestras risas cuando hacíamos trastadas y nuestros miedos, tapándonos la cabeza con las sabanas, porqué, al estar apagada la luz de la habitación, el volante que tenían las cortinas del balcón, hacía que nos aparecieran perfiles de brujas y de gente mala.¿Como pudimos sentir tanto miedo?.. Si nunca estuvimos tan resguardadas.
Aún recuerdo aquellas noches de Reyes que por culpa de los nervios mojábamos las cama y luego, al llegar la mañana nadie tenía que tirarnos de la manta, nosotras éramos las que despertábamos a toda la casa y temblando de frío y de emoción corríamos hasta el salón y la terraza, aquella terraza donde nos engañaban con amor, poniendo agua para los camellos y comida para los pajes y siempre ¡siempre! había sorpresas y lo más importante , muchas cosas “innecesarias”.¡Si vieras!; mi querida niñez, cuando te conviertes en adulta, ¡las cosas que te regalan!...todas, todas… son necesarias. Aún recuerdo catarros curados sin prisas, con convalecencias largas y lentas, donde leíamos cuentos de hadas y libros con los relatos de “Celia”. Al atardecer cuando la suave fiebre, acentuaba la modorra, nos dormíamos pensando que éramos protagonistas de aquellas historias entrañables. Todas las vivencias que sentimos juntas pasan a una velocidad vertiginosa por mi mente: castillos de arenas colecciones de caracoles, de cromos, de estampas, de recortables. ¿Te acuerdas cuando recogíamos los nidos de gorriones que caían al jardín para que mi perro no los destrozara?...¿Recuerdas como vigilábamos las largas e interminables filas que formaban las hormigas, para que nadie las dispersara a golpe de escoba?¿Recuerdas en las tardes de lluvia como nos metíamos con las botas de agua por los sucios charcos de la calle?..¡Hemos hecho tantas cosas juntas!.. Que es difícil olvidarlas.¡ Trepábamos árboles, muros, la fachada de la casa!, cazábamos “zapateros”, criábamos gusanos de seda.¡Que hermosa tu compañía!
Querida y recordada niñez si supieras lo diferente que es todo ahora. Me parece mentira haber sentido el deseo de querer abandonarte cuando estábamos juntas. ¿Recuerdas?...Yo me quería hacer mayor, dejarte atrás y cruzar la verja de nuestro jardín. Y ahora, ya ves, cometo la locura de escribirte, quizá sea por la huella tan importante que me dejaste clavada.
Dejé el jardín para adentrarme en el bosque y en el bosque me apareció un hermoso y lleno de novedades y proyectos. Durante algún tiempo, no te eché de menos, hasta que comprendí que todo era diferente. Tú con tu ingenuidad, tu inocencia y tu maravillosa fantasía, hacías que creyeras que nunca me rozarían, ni me dañarían.
Aquí, en este bosque, es al contrario, cuando veo algo hermoso, a que creo tan limpio como tú, me acerco de lleno a tocarlo, a darme…y se convierte en una planta carnívora que intenta devorarme. Quiero que sepas que ahora no juego, sino trabajo. No hago locuras pues estoy llena de responsabilidades y no tengo fantasías, los problemas han ocupado su lugar. Pero a pesar de todo esto, te recuerdo y he podido por unos instantes, unos momentos escapar del círculo donde me enredaron los años y escapar hacía ti escribiéndote esta carta.
Para mi ha sido muy reconfortante y agradable, tanto, que estoy evitando despedirme y no me queda más remedio que hacerlo. Soy consciente de que debo volver a la realidad, aunque sea más feliz recordando nuestro jardín y lo feliz que fui cuando las dos éramos una sola.
En: http://www.fotolog.com/yamiivars/11418437



Estos días recordé los años de mi infancia, especialmente los muchos sábados por la tarde que pase en la “Cruz Roja de la Juventud”, institución que me inculco valores que aun pernean mi vida; recuerdo esos bailes extraños y cargados de sensualidad que solían realizar los adolescentes en ese gran salón en los momentos de descanso. Excelente pieza de R & B que la revista “Rolling Stones" voto como numero 1 en 1974, y que recibió un “Grammy” al mejor vocalista masculino al año siguiente; para "esos chicos", mis amigos, especialmente: “Rock Your Baby”; George McCrae.



miércoles, 20 de abril de 2011

La delgada línea rosa.
(Rafael Pérez Gay)

En “Pornografía”, un ensayo publicado en United States, 1952- 1992, Gore Vidal escribió esto: “El hombre y la mujer hacen el amor, alcanzan el clímax, se desploman en la cama cada uno por su lado. Luego ella susurra: ‘Te diré en quién estaba pensando si me dices en quién pensabas tú’. Como la mayoría de los chistes sobre sexo, los orígenes de este agradable diálogo son oscuros. Pero, sea cual sea la fuente, rara vez deja uno de reconocerse con cierto malestar, ya que pocos son los amantes dispuestos a admitir que durante el acto sexual, para excitarse o mantenerse excitados, pueden necesitar cierta imagen mental como complemento erótico del cuerpo con el que se encuentran en ese momento”.
El gran teatro pornográfico, si no es delito, reside precisamente en un ritual de sueños limitados que nos recuerda que nunca estamos solos. En la pornografía no hay cubículos de separación entre los espacios: lo público y lo privado, la intimidad y la libertad, la realidad y la fantasía comparten un mismo piso. Es verdad que los manicomios están llenos de personas a las que se les borraron las fronteras de esos espacios, pero no menos cierto es el hecho de que la vida real está repleta de locos que le han puesto alambres de púas a los mismos territorios. Aunque la discusión moral sobre la pornografía durará siempre, conviene recordar de momento la propuesta de John Stuart Mill en Sobre la libertad. Dice Stuart Mill: “El único fin por el cual es justificable que la humanidad, individual o colectivamente, se entrometa en la libertad de acción de cualquiera de sus miembros, es la propia protección. Que la única finalidad por la cual el poder puede, con pleno derecho, ser ejercido sobre un miembro de una comunidad civilizada contra su voluntad, es evitar que perjudique a los demás. Su propio bien, físico o moral, no es justificación suficiente. Nadie puede ser obligado justificadamente a realizar determinados actos, porque eso fuera mejor para él, porque le haría más feliz, porque en opinión de los demás hacerlo sería más acertado y más justo. Cada uno es el guardián natural de su propia salud, sea física, mental o espiritual. La humanidad sale más gananciosa consintiendo a cada cual vivir a su manera que obligándolo a vivir a la manera de los demás”.



Evidencia.
Si no fuera por la huella de tus labios
juraría que soñé con la lujuria.


En la mutua aceptación erótica no puede existir ninguna perturbación sensorial. En el amor, la libertad implica compartir decisiones. Del cuarto disco "Brotherhood", del grupo británico formado con los ex miembros de “Joy Division”; sonido new wave, sello inconfundible de los años 80s; y aun en su versión acústica resalta esa frase: “Tú dirás las palabras que yo no pude decir”: New Order; "Bizarre Love Triangle" (1986)

sábado, 9 de abril de 2011

Mar distante.
(Pedro Salinas)

Si no es el mar, sí es su imagen,
su estampa, vuelta, en el cielo.

Si no es el mar, sí es su voz
delgada,
a través del ancho mundo,
en altavoz, por los aires.
Si no es el mar, sí es su nombre
en un idioma sin labios,
sin pueblo,
sin más palabra que ésta:
mar.

Si no es el mar, sí es su idea
de fuego, insondable, limpia;
y yo,
ardiendo, ahogándome en ella.

De: Fábula y signo (1931)




Mar profundo.

“Si no te vuelvo a ver”
oh mar profundo,
navegare a la deriva
en las olas de tu olvido.
“Que nadie”
estrella-luna,
podrá eclipsar
tu innombrable aroma.

Contéstame mar profundo:
¿Cuanto tiempo pasara esta vez
para navegar en ti?
Respóndeme estrella-luna,
cada vez que imploro
tu luz en mis pasos.



El mar solo es un basto espacio para naufragar, cuando no te arropan sus majestuosas olas. Del álbum “Comunnique”, que el regreso no sea un sacrificio; "Follow Me Home"; Dire Straits. (1979).


viernes, 8 de abril de 2011

Todo ha sido un mal sueño.

Escucho entre sueños el timbrar del teléfono, por inercia descuelgo, y antes de articular palabra escucho:
_Hola amor, buen día; la pase muy bien contigo, mi piel aun no ha olvidado tus labios. ¡y me duele todo mi cuerpo¡
No, no estoy soñando, es ella, después de tanto tiempo me vuelve a despertar su dulce voz:
_¿Tinto? o prefieres esa bebida rusa que te sienta bien.
Pienso que mañana iremos a esa vieja cabaña, a ese solitario y acogedor lugar:
_Te veo mañana en la central. “Sabes que nunca te he dejado de amar”.
Solo alcanzo a decir; si mi amor esta bien, antes de que cuelgue el teléfono.
Miro el reloj son las 6: 16 de la mañana, intento dormir nuevamente. Todo es en vano, viene su imagen, todos lo recuerdos se agolpan en mi memoria, y hasta entonces pienso que el destino me devuelve lo que alguna vez tanto ame.
Recuerdo esa tarde de marzo del 86, en aquella reunión de "niños cristianos", que le prometí a mi amiga asistir sin falta, el tedio y el desinterés acechaban mi pensamiento, en esa y otras elucubraciones me encontraba, cuando entre la reunión descubrí sus ojos, sus lindos y hermosos ojos orientales, que le daban a su figura espigada una cierta y apacible belleza. Esa tarde nos hicimos amigos, y su imagen se trasformo en la sombra de mis pasos.
La vida pasa tan de prisa, y en su transcurso crea fuertes vínculos entre hombre y mujer; un día ya éramos cierta especie de novios, eso dijo ella.
Después, viene la amargura en la despedida, ella se va a otra ciudad muy lejana. Recibo solo algunas cartas, hasta que un día se marchan las palabras. Se que la he perdido.
Eso creí hasta que por casualidad la encontré de nuevo en esta caótica ciudad. Nuevamente llamadas formales, después el café; las caricias furtivas, los besos lascivos, el amor clandestino. Nuevamente los demonios de la ausencia maldicen nuestro encuentro; otra vez su temible silencio.
Veinte meses bastaron para que finalmente dijera.”Nunca he dejado de amarte”. Tomo mi mano y froto ese anillo de platino que me dio la última tarde que nos vimos, que simboliza la pertenencía que se juran en silencio los amantes.
Escribo esto porque ella encontró mi blog, y supo que algunas de esas historias, son finalmente nuestra historia.
Mañana nuevamente sus besos, y también sus reproches. Es como volver a empezar.
Otra vez el timbrar entre sueños, me levanto de prisa (…) sorpresa, es solo el despertador. La lucidez repentinamente sacude a mi inconsciencia, y digo para mis adentros:“Que bueno que estoy aquí, solo; lejos, muy lejos de esa “bipolar” niña”. Todo ha sido un mal sueño.


Por los viejos tiempos, en que sustraías mis palabras cursis.
¿Aun recuerdas éstas?

Juramento.
Nunca quebrantes
un juramento de amor,
porque te maldeciré
el resto de tus días.




Regalo en la víspera de la dolorosa despedida, “Nothing Like the Sun”, cassette que aun guardo entre mis mas apreciadas reliquias; no creas que olvido esa vieja canción que sello nuestro pacto; "que así sea al que lo incumpla": “The Secret Marriage”, Sting. (1988)

jueves, 7 de abril de 2011

La mitomanía un impulso por mentir.

”Cuando alguien tiene un impulso por mentir que no se puede frenar es un síntoma de que algo no anda bien en su desarrollo síquico. La mitomanía no es una enfermedad en sí misma, sino que corresponde a un conjunto de síntomas que pueden presentarse en diversas enfermedades síquicas, particularmente en trastornos de personalidad (…)
Y es que los mitómanos mienten para construir una mejor imagen de sí mismos frente a la sociedad, sus amigos o para conseguir lo que desean sin importar cuál sea el objetivo.
La palabra mitomanía la comenzó a utilizar el profesor francés Ernest Dupré, alrededor del 1900, viene del griego “mythos” (mentira) y “manía” (compulsión); es un trastorno psicológico que consiste en mentir de forma patológica, falseando la realidad.
“El mitómano recurre a esta conducta continuamente sin pensar en las consecuencias, con tal de maquillar la realidad que considera inaceptable. Sabe que miente, pero por repetición, eventualmente termina creyendo sus propias mentiras y es entonces cuando la línea entre la realidad y la fantasía se torna borrosa.
Vive en un mundo irreal y utiliza la mentira para conseguir lo que quiere, miente para construir una mejor imagen de sí mismo frente a la sociedad y la mentira se convierte en algo cotidiano que no puede evitar” (…)
Cómo reconocer a un mitómano. Tienen una serie de características que los distinguen, como por ejemplo, que es una persona convincente, manipuladora y su discurso suele ser verosímil, tiene talento histriónico y sabe actuar, no acepta fácilmente su problema, algunos tartamudean, cambian de tema constantemente y dicen diferentes versiones del mismo tema en diferentes ocasiones y a diferentes personas (…)
Además, en su discurso se mezclan indistintamente retazos de verdad con fantasías, aunque son más o menos creíbles: suelen mentir sobre su vida, su trabajo, su salud, historial médico, edad, la profesión de los padres y un sinnúmero de cosas que en realidad no deberían ser maquilladas para ser contadas.
Sin embargo, lo que muchas personas deberían saber es que la mitomanía no es inofensiva: tiene muchos efectos en el plano social: se pierde credibilidad y prestigio social(…)
Lo que diferencia al mitómano de una persona mentirosa es que el mentiroso inventa mentiras para defenderse o protegerse, es decir, con una finalidad, pero en el mitómano prevalece el carácter compulsivo de la mentira y sin una fuente de motivación (…). “Es como una tendencia morbosa de desfigurar la realidad; imagina y siente cosas que no suceden realmente”.
Los mitómanos también se diferencian de los psicóticos porque si bien se dejan llevar por sus fantasías, mantienen un juicio de la realidad suficiente como para darse cuenta de que están mintiendo.”
(Suedi León Jiménez)




Melancolía.

la historia de la melancolía
nos incluye a todos.
me retuerzo entre las sábanas sucias
mientras fijo mi mirada
en las paredes azules
y nada.
me he acostumbrado tanto a la melancolía
que
la saludo como a una vieja
amiga.
ahora tendré 15 minutos de aflicción
por la pelirroja que se fue,
se lo diré a los dioses.
me siento realmente mal
realmente triste
entonces me levanto
PURIFICADO
aunque no haya resuelto
nada
(...)
hay algo mal en mí
además de la
melancolía

(Charles Bukowski)




La mentira es el único veneno que no solo mata el amor, sino también la conciencia de quien la hace su bandera. Composición original de los Everly Brothers, en una versión mas hard, que de igual forma causa el mismo efecto; que bueno, que malo, que solo fue una vez: “Love Hurts”; Nazaret.(1960)




viernes, 1 de abril de 2011

Dos puntos.
(Mónica Lavín)

Sedúceme con tus comas, con tus caricias espaciadas, tu aliento respirable y tus atrevimientos continuos; colócame el punto y coma para cambiar las caricias por largos besos y frases susurradas boca a boca. Haz un punto y seguido para desatarte de mí y contemplar mi desnudez sobre tu cama, ahora interrumpe con guiones para soltar un halago sobre mí cuerpo y su huella en el tuyo —recorrer con la mirada el talle y el hundimiento en la cintura, el ascenso en la cadera la larga prolongación de las piernas rematadas por un pie que no resistes besar—. Embísteme sin mí rechazo y tortúrame con la altivez de tu deseo arrastrándome muy lejos (al borde del abismo entre paréntesis y sin comas por favor), ahora desenvaina tus puntos suspensivos... —maldito trío de puntos— ese espacio sin nombre no se alcanza.
Un punto y aparte para calmar el temblor de mi cuerpo y sonreírte al tiempo que me das a beber del vino espumoso en una copa. Borro mis interrogaciones. Toda una antesala para retomar tus comas y regalarme la humedad de tu boca y la suavidad de tu respiración en mis orejas, cuello, nuca, hombros. Atacaría con puntos y comas nuevamente para buscar con tu dedo un clítoris congestionado. Pasar tu lengua entre esos labios escondidos y saborear mis secreciones —robármelas entre guiones— y atizar de nuevo en mi centro ardiente ocupándolo, sosteniendo el ascenso ¡inminente! con signos de exclamación, la eyaculación inevitable.., hasta acabar con los puntos suspensivos y vaciarte todo en mí y desplomarte extenuado, aliviado y amoroso en mi cuerpo complacido.
De nuevo un punto y aparte para dormir sobre mi pecho y poner punto final al entrecomillado “acto” que en este caso es un hecho amoroso sin ningún viso de actuación.
Si estoy equivocada, felicito tu dominio de la puntuación.
Punto final.



Mimetismo.
Mi cuerpo mimetiza
de manera perfecta,
cada suspiro
que nace en tu piel.


La ausencia siempre trae otros pasos cada vez que se sueña imprescindible. En el amor como en los sueños, todo, todo es posible, pero jamás eterno; y aun cuando el amor es un tanto surrealista, siempre entierra a sus muertos. 1986 tardes de lluvia y sudor; "Sweetest Taboo". Del álbum “Lovers Rock"; nuevamente R&B en la comunión perfecta; en la entrega total; “By Your Side”; Sade. (2000)