Poesía

Tu voz es la espada que libera el silencio de mi alma.

jueves, 10 de marzo de 2011

Más allá del muro del sueño
H. P. Lovecraft
(Fragmento)

“Me pregunto a menudo si la mayoría de la humanidad se ha parado alguna vez a pensar en la enorme importancia que a veces tienen los sueños, y en el oscuro mundo al que pertenecen. Aunque la mayor parte de nuestras visiones nocturnas no son quizá más que débiles y fantásticos reflejos de nuestras experiencias vigiles —en contra de lo que sostiene Freud con su simbolismo pueril—, hay sin embargo algunas cuyo carácter extramundano y etéreo permite una interpretación excepcional, y cuyo efecto vagamente emocional e inquietante sugiere posibles atisbos de una esfera de existencia mental no menos importante que la vida física, aunque separada de dicha vida por una barrera infranqueable. Según mi experiencia, no cabe duda de que el hombre, una vez perdida la conciencia terrena, reside en una vida incorpórea muy distinta de la vida que conocemos, de la qué, al despertar, sólo perduran los recuerdos más ligeros y confusos. De estos recuerdos fragmentarios y brumosos pueden inferirse muchas cosas, aunque es poco lo que se puede demostrar. Es posible adivinar que en la vida onírica, lo que la tierra entiende por vitalidad y materia no son realidades necesariamente constantes; y que el tiempo y el espacio no existen tal como nuestro yo vigil los comprende. A veces creo que esta vida menos material es nuestra vida más auténtica, y que nuestra vana presencia en el globo terráqueo es en sí misma un fenómeno secundario o meramente virtual”.



Los sueños suelen viajan a través de la distancia al ser una clase particular de energía sideral; y regularmente, suelen acompañarse de ciertas notas cargadas de ese halo de misticismo que serena e inquieta el alma a la vez. ¿O acaso no la vida es finalmente un sueño? Del álbum conceptual “The Dark Side of the Moon”, letras filosóficas sobre una concepción particular del mundo; rock atemporal; “Great Gig in the Sky”; Pink Floyd. (1973)