Poesía

Tu voz es la espada que libera el silencio de mi alma.

domingo, 17 de abril de 2022

 

Diario personal.
 
Se trata de un texto personal, intimo, en el que se suele anotar el habitual acontecer; amor, decepción, sueños, ideas, reflexiones, y un largo etcétera, escrito de forma regularmente coloquial.
 
“(…) el auténtico diario, el diario original, aquel que no tiene en cuenta la posibilidad de ser publicado al estar redactado exclusivamente para quien lo escribe, carece de uno de los atributos más específicos de la literatura: el ámbito público de la comunicación (Picard, 1981: 116).”
 
“El texto diarístico original, como el texto novelístico o el autobiográfico cuando todavía no se han publicado, conserva no obstante la intención comunicativa. No hay que confundir el aparente destinatario único del diario personal con la verdadera naturaleza del texto. Al contrario, la escritura del diario, por muy personal que esta sea, no está dirigida exclusivamente al autor que la escribe, sino que en el horizonte textual siempre hay un tercero, un otro. Andrés Trapiello explica esto a la perfección:
 
En principio lo hacemos para nosotros mismos, pero nadie que lleve un diario ha renunciado a que pueda ser leído alguna vez por otro. A veces alguien concreto de quien se habla en sus páginas, a veces alguien abstracto, suma de todos esos lectores, o mejor, suma de todos esos seres a quien se ama de modo secreto mientras se escribe. Si toda la literatura es una declaración de amor, los diarios son una desesperada declaración de amor. Ni siquiera aquellos que han recurrido a sistemas complicados criptográficos como Samuel Pepys, o, entre nosotros, Cansinos Assens, autor de unos diarios inéditos de la guerra, ha renunciado a ello. Al contrario, se diría que tras de la criptografía lo que se busca es un lector mucho más agudo y comprometido, alguien en realidad dispuesto a compartir el secreto o si se prefiere alguien al que se pone a prueba (Trapiello, 1998: 28).”
 
El diario personal en la literatura: Teoría del diario literario. Álvaro Luque Amo. Universidad de Granada. Castilla. Estudios de Literatura. ISSN 1989-7383. Vol. 7 (2016): 273-306.
 
 
 
 
Carta a mi madre.
(Fragmento)
 “¿qué yo habré sido para vos? / ¿cómo me habrás sufrido cuando salí de vos? / no saberte, ¿no es mi saber de vos? / yo no sé por qué cielos giraste / sé que giran en mí / nada pudiste finalmente ahorrarme / no soy sin vos sino de vos / no me reproches eso / todavía me entibia el blancor de tu nuca / y mis besos allí / siervos de esa armonía / ¿cuántas veces se detuvo allí el mundo? / ¿cuántas veces cesaste la injusticia allí / madre? / ¿cuántas veces el mundo endureció tu leche / la que me abraza / la que me rechaza / la que te pide explicaciones? / ¿ya solísima / y tarde / y tan temprano? / y esta tarde / ¿no está llena de usted? / ¿de veces que me amó? / la voz que canta al fondo de la calle / ¿no es su voz? / ¿temblor de vientre juntos todavía? / ¿qué es este duro amor / tan suave y tuyo / lluvia a tu fuego / fuego a tu madera / llama escrita en el fuego con tu huesito último / ardor de pie en la noche? / ¿alta? / ¿qué gritas en mi alma? / pero no me gritas / tu paladar entrado a tiendas de la sombra siento frío / ¿cuántas veces sentiste mis fríos? / ¿me habrás mirado extrañada de vos?”
Juan Gelman.
 
 

 
 
Querido Diario:
Me encuentro en un gran dilema, pues aún no decido si estudio lengua y literatura o derecho, ambas carreras me gustan y necesito decidir pues se aproxima la inscripción. Como sabes he ganado algunos concursos de cuento en la secundaria, y en la prepa mi poemario gano el concurso nacional, mamá dice que escribo bien, que tengo mucho talento, pero mi padre dice que estudie derecho que ello me dará muchas satisfacciones, incluso suficientes ingreso, no sé, estoy indecisa; mama cuando lee mis escritos la hace con tanto énfasis que siento cobran vida; mi padre vive entre libros, en su mayoría de derecho y eso me gusta, pero entre tanta demandas y esos asuntos de abogados no sé qué pensar, mamá también es abogada pero ejerce funciones de dirección, y se la lleva más relajado. Yo creo que en el fondo deseo escribir grandes novelas, y hermosos poemas, sin llegar a la cursilería de esos como los que escribe papa. Si estudio literatura papa prometió hacerse cargo de los gastos de un posgrado en Francia, la tierra de Víctor Hugo, Baudelaire y Balzac, pero mamá no me quiere tan lejos, ni siquiera que estudie leyes en ese norteño Estado donde vive papá, dice que es insoportable el calor de verano, su inmenso amor por nosotros la hace un tanto precavida, es una mujer excepcionalmente tierna. En unos días cumpliré años, mis padres harán una comida en mi honor, me acompañara mi hermano, y mis hermanas mayores, y por supuesto toda mi familia. Papa alguna vez intento contarme la historia de cómo se enamoró de mama, pero repentinamente se detuvo y dijo: “sería mejor que te la cuente tu mami ella sabe mejor que yo como conquisto mi corazón.” Dice que yo tengo los ojos de mamá.
Es casi media noche, es hora de dormir, por ahora tengo la firme convicción de estudiar literatura, en el desayuno se lo haré saber a mamá.
 
Jane JB
Verano de 20XX
Cd de México.



El tiempo paso tan de prisa, pero tu niñez fue el más grande de mis sueños.

Nick Drake- "Hazey Jane II"