Poesía

Tu voz es la espada que libera el silencio de mi alma.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

 

Noche del 17 al 18 de febrero de 1841.
 
“Has quemado mis cartas, Juliette mía, pero no has podido destruir mi amor que sigue intacto y tan vivo como el primer día en mi corazón. Sé cuánto dolor, generosidad y amor había en tu alma cuando destruiste esas cartas. Eran todo mi corazón, eran los sentimientos más sinceros y profundos que haya escrito nunca, eran mis entrañas, eran mi sangre, eran mi vida y mi pensamiento durante seis meses, eran el rastro tuyo en mí, el pasaje, el surco excavado antes de tu existencia en la mía. Por una palabra mía que has malinterpretado, y que jamás tuvo el sentido injusto que le has otorgado, has destruido todo eso. Lo he lamentado amargamente más de una vez, pero nunca te he culpado. Mi bella alma, mi ángel, mi pobre y querida Juliette, ¡te comprendo y te amo! No quiero sin embargo que esa huella de tu vida en la mía sea eliminada para siempre. Quiero que permanezca, quiero que la encontremos un día, cuando ambos no seamos ya más que cenizas, cuando esa revelación ya no pueda destrozar el corazón de nadie, quiero que se sepa que he amado, que te he estimado, que he besado tus pies, que mi corazón estuvo lleno de culto y adoración por ti. Tan solo hace ocho meses que mis ojos penetran a cada instante hasta el fondo de tu alma, y aún no he descubierto nada, nada de lo que pensaba, nada de lo que tú sientes que haya sido indigno de ti o de mí. He lamentado más una vez las fatalidades de tu vida, mi pobre ángel desconocido, pero te lo digo desde la alegría de mi corazón, si alguna vez hubo un alma noble, pura, grande, generosa, esa es la tuya, si alguna vez un corazón fue bueno, simple, devoto, ese es el tuyo, si alguna vez un amor ha sido completo, profundo, tierno, ardiente, inagotable, infinito, ha sido el mío. Beso tu bella alma sobre tu hermosa frente.”
 
VICTOR
 
(De Víctor Hugo para Juliette Drouet)
 
Grandes Cartas de Amor Elizabete Agostinho. Primera edición: enero de 2017.
 
 
 
 
Me pregunto si aun los amantes se escriben lindas cartas de amor, o solo frases lapidarias.
 
“Escucha esa canción. Te quiero a ti en vida. (…).
Por favor amor no te enojes nunca conmigo. (…)”
 
22 de diciembre de 2021



martes, 2 de noviembre de 2021

 

“En todo amor hay por lo menos dos seres, y cada uno de ellos es la gran incógnita de la ecuación del otro. Eso es lo que hace que el amor parezca un capricho del destino, ese inquietante y misterioso futuro, imposible de prever, de prevenir o conjurar, de apresurar o detener. Amar significa abrirle la puerta a ese destino, a la más sublime de las condiciones humanas en la que el miedo se funde con el gozo en una aleación indisoluble, cuyos elementos ya no pueden separarse. Abrirse a ese destino significa, en última instancia, dar libertad al ser: esa libertad que está encarnada en el Otro, el compañero en el amor. Como lo expresa Erich Fromm: “En el amor individual no se encuentra satisfacción […] sin verdadera humildad, coraje, fe y disciplina”; y luego agrega inmediatamente, con tristeza, que en “una cultura en la que esas cualidades son raras, la conquista de la capacidad de amar será necesariamente un raro logro”.
Zygmunt Bauman. Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de Cultura Económica. Pag.15. Primera edición electrónica, 2012
 


 
 
 
Canción para cantar una canción
 
Esa música…
Insiste, hace daño
en el alma.
Viene tal vez de un tiempo
remoto, de una época imposible
perdida para siempre.
Sobrepasa los límites
de la música. Tiene materia,
aroma, es como polvo de algo
indefinible, de un recuerdo
que nunca se ha vivido,
de una vaga esperanza irrealizable.
Se llama simplemente:
canción.
 
Pero no es sólo eso.
 
Es también la tristeza.
 
(Ángel González)
 
 



 
Solo se olvida lo que no se ama a perpetuidad. Yo, de vez en vez te recuerdo. (**)



 

 

sábado, 3 de julio de 2021

 

Jim Morrison; poeta, músico.
 
“James Douglas Morrison nació el 8 de diciembre de 1943 en Melbourne, Florida, y desde muy pequeño mostró un interés particular por la poesía y la filosofía. Estudió cine a inicio de los 60 en la Universidad de California (UCLA, por sus siglas en inglés), donde realizó algunos cortometrajes que no consiguieron mucha trascendencia. Su interés por la poesía y la música (junto a su experiencia con el LSD) lo llevaron a iniciar durante el verano de 1965 un grupo musical con un compañero de la UCLA, Ray Manzarek, que llamaron The Doors, en referencia al libro The Doors of Perception, de Aldous Huxley. (*)
 
“La verdadera épica de The Doors consiste en la pasmosa actividad desplegada tras ese encuentro playero. Cuando entraron a grabar su primer LP, habían pasado trece meses donde 1) desarrollaron un sonido propio, que prescindía del uso de un bajista; 2) aparte de enriquecer el repertorio propio de una banda de club –blues eléctricos, éxitos recientes como Gloria, de Them- con canciones propias empapadas de erotismo y revolución. Tocando sin parar 3) aprendieron a defenderse en directo, adquiriendo la flexibilidad necesaria para seguir los arrebatos de Jim. Acumularon 4) suficiente material original para llenar los dos elepés que editarían en 1967.” (**)
 
“Jim y The Doors, crearon un estilo musical muy peculiar, en cuanto a sonido. Morrison era poeta y aprovechaba en algunos conciertos para incluir en los pasajes de las canciones sus poesías, recitarlas de alguna manera y eso le dio otro estatus” (***)
 
“El mes pasado, la editorial Harper Collins publicó The Collected Works of Jim Morrison: Poetry, Journals, Transcripts and Lyrics. Con casi 600 páginas, el libro reúne casi toda la obra poética del cantante, las letras de sus canciones y textos inéditos descubiertos en 28 cuadernos de notas. Como epílogo aparece un poema inédito, “As I Look Back”, reflexión autobiográfica en la que habla desde su infancia hasta su vida con The Doors y sus anhelos más allá de la música. https://www.milenio.com/espectaculos/musica/jim-morrison-50-anos-muerte-rey-lagarto-the-doors “(****)
 
(*) Rafael Paz / Diana Rojas. “Medio siglo sin Jim Morrison.” Medio siglo sin Jim Morrison | UNAM Global
(**) Diego A. Manrique. “Un dios del rock llamado Jim Morrison”. Un dios del rock llamado Jim Morrison | Cultura | EL PAÍS (elpais.com)
(***) El “Rey Lagarto”, Atípico y Atemporal. Boletín UNAM-DGCS-557. Ciudad Universitaria. 2 de julio de 2021.
 (****) Xavier Quirarte. Jim Morrison, “50 años sin el 'Rey Lagarto'” Jim Morrison, 50 años de la muerte del Rey Lagarto de The Doors (milenio.com)
 
 
 
 
 
Seis disco bastaron para la inmortalidad del Rey Lagarto.
 
“Muéstrate a ti mismo ante tu más profundo miedo; después de eso, el miedo ya no tiene poder y eres libre”. Jim Morrison



 

 

jueves, 17 de junio de 2021

 

“La sensibilidad narrativa es ante todo sensibilidad literaria: básicamente se aprende leyendo, aunque haya otras importantes formas de narración que la educación tampoco debe descuidar, como la cinematográfica. Pero leer es siempre una actividad en sí misma intelectual, un esbozo de pensamiento, algo más activamente mental que ver imágenes: después de la palabra oral, la voz escrita es el más potente tónico para el crecimiento intelectual que se ha inventado.
(…)
Fomentar la lectura y la escritura es una tarea de la educación humanista que resulta más fácil de elogiar que de llevar eficazmente a la práctica. En esta ocasión, como en otras, el exceso de celo puede ser contraproducente y se logra a veces hacer aborrecer la lectura convirtiéndola en obligación, en lugar de contagiarla como un placer.
(…)
También Daniel Pennac, en Como una novela, y Salvador García Jiménez, en su desenfadado El hombre que se volvió loco leyendo «El Quijote», ofrecen convenientes preservativos contra la promulgación de la lectura por decreto y su proscripción doctoral como placer furtivo, asilvestrado. Que es la única recompensa de la lectura que merece la pena, naturalmente.
¿Humanidades, en fin? Sólo hay una en el fondo y la descripción de esa asignatura total haremos mejor pidiéndosela al poeta que al pedagogo:
 
Vive la vida.
Vívela en la calle
y en el silencio de tu biblioteca.
Vívela con los demás, que son las únicas
pistas que tienes para conocerte.
Vive la vida en esos barrios pobres
hechos para la droga o el desahucio
y en los grises palacios de los ricos.
Vive la vida con sus alegrías
incomprensibles, con sus decepciones
(casi siempre excesivas), con su vértigo.
Vívela en madrugadas infelices
o en mañanas gloriosas, a caballo
por ciudades en ruinas o por selvas
contaminadas o por paraísos,
sin mirar hacia atrás.
Vive la vida.
(Luis ALBERTO DE CUENCA,
«Por fuertes y fronteras»)
 
En: Fernando Savater, “El Valor de Educar”, Editorial Ariel, Barcelona, 1997
 
 
 
 
XbFb.
Hoy es un día especial.
Llegaste al mundo, y comencé a existir.
Sin embargo,
mi existencia comienza en dos fechas distintas e iguales la vez.
A la distancia el tiempo no es más que un suspiro.
Evoco mis ilusiones asidas a sus pequeñas manos,
y aun miro nuestros sueños colgados a cada estrella...
Siempre serán mis pequeñas niñas en mi viejo corazón.




lunes, 24 de mayo de 2021

Bob Dylan
(Duluth, Minesota; 24 de mayo de1941)
“Por primera vez en la historia del Nobel de Literatura, la gente no correrá a las librerías sino a las tiendas de discos. Cuando la secretaria de la Academia Sueca Sara Danius ha pronunciado el nombre, han retumbado todos los cimientos. Bob Dylan (1941, Duluth, Minnesota), premio Nobel de Literatura.(…) su influencia, reconocida por los Beatles, los Rolling Stones, Bruce Springsteen y cualquier icono del rock y el pop que venga a la cabeza, no ha hecho más que crecer a medida que ha pasado el tiempo. (…) Provisto de una gorra y una guitarra acústica, incluso inventándose parte de su biografía, recaló en Greenwich Village, el bohemio barrio de Manhattan poblado de cafés y clubes donde conoció ya la palabra afilada de los combatientes cantautores Pete Seeger, Ramblin' Jack Elliott o Dave Van Ronk. Componía a partir del contacto con ellos pero también de la poesía de los surrealistas franceses, especialmente de Arthur Rimbaud, y devorando la prensa diaria, que le daba combustible para esas primeras canciones que cambiaron la cara del folk norteamericano y le dieron un carácter contestatario sin renunciar al aspecto poético.” 
Fernando Navarro, El País, 13 de octubre de 2016: Bob Dylan, premio Nobel de Literatura 2016 | Cultura | EL PAÍS (elpais.com)



“Hubo un tiempo en que vestías tan bien,
lanzabas una moneda a los vagabundos
desde tu pedestal, ¿no?
La gente te avisaba,
"Cuidado nena, te vas a caer"
Pensabas que todos bromeaban.
 
Te acostumbraste a reírte
de todos los que estaban hundidos,
ahora ya no hablas tan alto,
ahora ya no pareces tan orgullosa
de tener que gorronear
tu próxima comida.
 
¿Qué se siente,
qué se siente,
al estar sin un hogar
como una completa desconocida
como un canto rodante?“
 
Bob Dylan, “Like a Rolling Stone” ("Highway 61 revisited", 1965)
 
 
 


Los poetas también escriben canciones
que desnudan la hipocresía.


miércoles, 28 de abril de 2021

 

El arte de amar
 
“¿Es el amor un arte?
(…)
No se trata de que la gente piense que el amor carece de importancia. En realidad, todos están sedientos de amor; ven innumerables películas basadas en historias de amor felices y desgraciadas, escuchan centenares de canciones triviales que hablan del amor, y, sin embargo, casi nadie piensa que hay algo que aprender acerca del amor.
(…)
El tercer error que lleva a suponer que no hay nada que aprender sobre el amor, radica en la confusión entre la experiencia inicial del «enamorarse» y la situación permanente de «estar» enamorado, o, mejor dicho, de «permanecer» enamorado. Si dos personas que son desconocidas la una para la otra, como lo somos todos, dejan caer de pronto la barrera que las separa, y se sienten cercanas, se sienten uno, ese momento de unidad constituye uno de los más estimulantes y excitantes de la vida. Y resulta aún más maravilloso y milagroso para aquellas personas que han vivido encerradas, aisladas, sin amor. Ese milagro de súbita intimidad suele verse facilitado si se combina o inicia con la atracción sexual y su consumación. Sin embargo, tal tipo de amor es, por su misma naturaleza, poco duradero. Las dos personas llegan a conocerse bien, su intimidad pierde cada vez más su carácter milagroso, hasta que su antagonismo, sus desilusiones, su aburrimiento mutuo, terminan por matar lo que pueda quedar de la excitación inicial. No obstante, al comienzo no saben todo esto: en realidad, consideran la intensidad del apasionamiento, ese estar «locos» el uno por el otro, como una prueba de la intensidad de su amor, cuando sólo muestra el grado de su soledad anterior.”
 
Erich Fromm, “El arte de amar”:
 
El arte de amar (webnode.mx)
 
 

 
 
¿Qué se ama cuando se ama?
 
¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida
o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué
es eso: ¿amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,
o este sol colorado que es mi sangre furiosa
cuando entro en ella hasta las últimas raíces?
 
¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujer
ni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo,
repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugaces
de eternidad visible?
 
Me muero en esto, oh Dios, en esta guerra
de ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar
trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una,
a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso.
 
(Gonzalo Rojas)
 
 
 
 
 
Autoimagen.
Realmente no huyes de mí,
sino de tus demonios.

I'm Not In Love – Ten CC (**)



viernes, 2 de abril de 2021

 
E-mail
 
Mi amor no tiene rostro.
Sólo tiene palabras luminosas.
Mi amor es puntual
y cada noche
recojo en mi buzón
su mensaje cifrado.
Enciendo el aparato, parpadea...
 
Escribe con mayúsculas los besos
y acaricia su cuerpo en letras de colores.
No hay temor al contagio.
Tan sólo su locura me estremece
y yo se la devuelvo
en megabytes desordenados,
-ebria de amor,
ya libre-, acariciando
mi sistema binario desbocado,
mis ventanas al viento con el alba,
el CD Rom tan terso, la memoria...
 
Tantas noches de amor son un regalo.
 
(María Rosal)
 
 
 
 
Guardo tus fotografías secretamente, y las conjugo con esas cómplices canciones de amor de madrugada. El amor aún vuela en tus cartas. 

 Go on - Jack Johnson



 

domingo, 7 de febrero de 2021


Elegía y postal
 
No es fácil cambiar de casa,
de costumbres, de amigos,
de lunes, de balcón.
Pequeños ritos que nos fueron
haciendo como somos, nuestra vieja
taberna, cerveza
para dos.
Hay cosas que no arrastra el equipaje:
el cielo que levanta una persiana,
el olor a tabaco de un deseo,
los caminos trillados de nuestro corazón.
No es fácil deshacer las maletas un día
en otra lluvia,
cambiar sin más de luna,
de niebla, de periódico, de voces,
de ascensor.
Y salir a una calle que nunca has presentido,
con otros gorriones que ya
no te preguntan, otros gatos
que no saben tu nombre, otros besos
que no te ven venir.
No, no es fácil cambiar ahora de llaves.
 
Y mucho menos fácil,
ya sabes,
cambiar de amor.
 
De "Elegía y postales" 1994
(Ángeles Mora)
 
 
 


 
 
Mas al norte.
Mas al norte, las estrellas brillan con cierta con ostentación, incluso en las noches claras parecen mirarse en los techos, y escucharse en el murmullo de los amantes cuando rasgan el silencio de la noche. Mas al norte, aun guardo recuerdos; pero no importa donde me encuentre, si en la ausencia el amor y los besos duelen igual. *
 
 

"I'm Sorry" - John Denver (1975) “I’m sorry for the things I didn’t say”



 

sábado, 30 de enero de 2021

 Historia
 
puedes contarme cualquier cosa
creer no es importante
lo que importa es que el aire mueva tus
labios
 
o que tus labios muevan el aire
que fabules tu historia tu cuerpo
a toda hora sin tregua
como una llama que a nada se parece
sino a una llama
 
(Blanca Varela)
 
 

"Y si un día no tienes ganas de hablar con nadie, llámame, estaremos en silencio".
(Gabriel García Márquez)
 
 
 
 
 
Atrapado.
¡Tened razón!
para enamorarse hay que estar seguros,
porque por el mundo deambulan demonios
que despojan el corazón con solo metáforas.
Sin embargo, se peca de ingenuidad
suponer a la palabra letra muerta,
cuando en realidad nos ata el alma.
 
 
 
“Nos olvidamos tan fácilmente del amor.” “Immaculate Fools” del álbum “Hearts of Fortune”, Immaculate Fools, 1985.
 




jueves, 7 de enero de 2021

 

“Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo,
acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos
como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces,
de movimientos vivos, de fragancia oscura.
Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve
y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella.
Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura,
y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.”
 
(Julio Cortázar)

 

 


Tus besos.
Después de esperar la eternidad por ti
justo en esta fecha bese con devoción tus labios,
y desde aquel día llevo conmigo tu aliento.
Lo sé, porque mi boca guarda en secreto tu nombre.
  
Sara: mi mas profundo sueño, no fue realidad; fue doloroso despertar. 
Sara” - Starship. Del álbum “Knee Deep in the Hoopla” (1985)