Ven.
Ven, mi amor, en la tarde de Aniene
y siéntate conmigo a ver el viento.
Aunque no estés, mi solo pensamiento
es ver contigo el viento que va y viene.
Tú no te vas, porque mi amor te tiene.
Yo no me iré, pues junto a ti me siento
más vida de mi sangre, más tu aliento,
más luz del corazón que me sostiene.
Tú no te irás, mi amor, aunque lo quieras.
Tú no te irás, mi amor, y si te fueras,
aún yéndote, mi amor, jamás te irías.
Es tuya mi canción, en ella estoy.
Y en ese viento que va y viene voy,
y en ese viento siempre me verías.
(Rafael Alberti)
He besado cada nota
de una cómplice canción,
para que cuando la escuches
puedas sentir mis labios
recorrer tu piel desnuda.
Se que en el corazón de los amantes, queda un amor latente. Pueden separarnos las circunstancias, pero siempre nos unirá el destino; pues aun en el amor efímero, quedan los besos marcados en la piel. Intima y sublime versión acústica del clásico de 1984, que simboliza la pertenencia al ser amado. “Every Breath You Take”; Sting.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Poema 20.
Puedo escribir los versos más tristes está noche...
Puedo escribir los versos más tristes está noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche esta estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
(Pablo Neruda)
El adiós es a la expresión que más temo,
por que en mi lenguaje,
es irrevocable.
Nunca he suplicado al amor que se quede, cuando solo necesito determinada certidumbre para maldecir la indecisión, ¿pero que se puede hacer ante el adiós?
Porque no me separa de ti la distancia, ni siquiera el amor; sino tu incierta indecisión. Letra escrita por Robert Smith, inspirada a la orilla de la quietud del mar, en contemplación absoluta de la mujer ideal. "Just Like Heaven"; The Cure. (1987)
Puedo escribir los versos más tristes está noche...
Puedo escribir los versos más tristes está noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche esta estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
(Pablo Neruda)
El adiós es a la expresión que más temo,
por que en mi lenguaje,
es irrevocable.
Nunca he suplicado al amor que se quede, cuando solo necesito determinada certidumbre para maldecir la indecisión, ¿pero que se puede hacer ante el adiós?
Porque no me separa de ti la distancia, ni siquiera el amor; sino tu incierta indecisión. Letra escrita por Robert Smith, inspirada a la orilla de la quietud del mar, en contemplación absoluta de la mujer ideal. "Just Like Heaven"; The Cure. (1987)
sábado, 11 de diciembre de 2010
Confesión.
Yo huelo a ti.
Me persigue tu olor, me persigue y me posee.
No es este olor un perfume sobrepuesto sobre ti,
no es el aroma que llevas como una prenda más:
Es tu olor más esencial, tu halo único.
Y cuando ausente mi vacío te convoca,
una ráfaga de ese aliento me llega del lugar más tierno de la noche.
Yo huelo a ti
y tu olor me impregna después de estar juntos en el lecho,
y ese fino aroma me alimenta
y ese aliento esencial me sustituye.
Yo huelo a ti.
(Darío Jaramillo A.)
Anoche tu piel fue playa
y mis labios oleaje profundo.
Anoche tú aroma
ato finalmente a mis sueños.
Nuevamente mis sueños se transforman en el cristal con que miro tu cuerpo; porque no es la palabra la que seduce, sino el instinto de saberse amado. Excelente pieza incluida en el soundtrack de la pelicula “Pulp Fiction” dirigida por Quentin Tarantino. "Girl, You'll Be a Woman Soon", Urge Overkill. (1994)
Yo huelo a ti.
Me persigue tu olor, me persigue y me posee.
No es este olor un perfume sobrepuesto sobre ti,
no es el aroma que llevas como una prenda más:
Es tu olor más esencial, tu halo único.
Y cuando ausente mi vacío te convoca,
una ráfaga de ese aliento me llega del lugar más tierno de la noche.
Yo huelo a ti
y tu olor me impregna después de estar juntos en el lecho,
y ese fino aroma me alimenta
y ese aliento esencial me sustituye.
Yo huelo a ti.
(Darío Jaramillo A.)
Anoche tu piel fue playa
y mis labios oleaje profundo.
Anoche tú aroma
ato finalmente a mis sueños.
Nuevamente mis sueños se transforman en el cristal con que miro tu cuerpo; porque no es la palabra la que seduce, sino el instinto de saberse amado. Excelente pieza incluida en el soundtrack de la pelicula “Pulp Fiction” dirigida por Quentin Tarantino. "Girl, You'll Be a Woman Soon", Urge Overkill. (1994)
miércoles, 8 de diciembre de 2010
John Lennon.
(…)
“Su activismo a favor de la paz mundial lo colocó más allá del genio musical armador de Los Beatles. "Yoko evitó que me convirtiera en un Tom Jones", dijo John en su defensa, según relata Fernando Blanco, un estudioso de su obra, autor del libro The Beatlelend. La comparación tiene que ver con la diferencia entre ser un músico popular (Tom Jones) y ser el artista de vanguardia en que se convirtió Lennon de la mano de su esposa ya que sólo cuando comenzó su romance simbiótico con ella empezó a interesarse en la lucha social.
"Es un hombre ambiguo", define Blanco. "En él conviven ese Lennon pacifista, que hace el «bed in», encamarse por la paz y hace Revolution. Pero eso después se le pasó. Tuvo contacto con activistas radicales, de izquierda, que lo llevan por el lado de la violencia, hasta que pone un freno, en un acto que puede ser considerado como cobardía por algunos o como racionalidad por otros. La canción «Power to the people» es un reflejo de ese momento", explica el músico, miembro de la banda tributo a Los Beatles Nube 9.
Buscado por el FBI por su constante participación en marchas y sus filosas declaraciones contra el gobierno, se reconcilia con los Estados Unidos recluyéndose en su casa y en una vida familiar. Se dedica de lleno al hijo que tuvo con Yoko, Sean, durante cinco años en los que, decían, "colgó la guitarra en la pared, literalmente".
Tras ese período de ausencia del mundo mediático, Lennon se decide a regresar. 1980 parecía ser su gran año. Vuelve a editar un sencillo, el de la hermosa "(Just like) Starting over". Es un éxito. En octubre de ese año lanza el álbum Double Fantasy y demuestra que no había estado colgando la guitarra (luego se verá una antología póstuma con una gran producción de esos años de supuesta latencia). Lennon regresaba y había deslizado la posibilidad de una nueva reunión con Los Beatles.
"Sentía una voz que me decía hazlo, hazlo, hazlo", dijo Chapman en una entrevista muchos años después de cometer el crimen que cumplió con el demente objetivo de "absorber algo de la fama de Lennon". "Maté al hombre más grande de la Tierra", dijo entre orgulloso y temeroso por su hazaña. Lo hizo por la espalda. Indefenso, John se desplomó y falleció tan sólo 15 minutos después de recibir esas absurdas balas.
La diosa Tetis, madre de Aquiles, sabía que su hijo moriría en Troya. Le advirtió: "Si te quedas, vivirás por siempre, pero nadie te recordará. Si vas, te matarán, y tu leyenda será inmortal". Lennon, como Aquiles, recibió una advertencia: su tía Mimi le dijo que la música no le garantizaba una vida. Lennon, como Aquiles, eligió la inmortalidad.”
Por Silvina Ajmat.
En: http://www.rollingstone.com.ar/1331586
Hoy se cumplen treinta años de la muerte del legendario John Lennon, viene a mi memoria aquella fría mañana en que el profesor de música de la secundaria nos dio la noticia. Le recordé hoy esto a mi gran amigo en su “muro” y me respondió lo que dijo literalmente el profesor:"" señores a todos los que son fanáticos de los Beatles les tengo una mala noticia", hizo una pausa y continuo, " John Lennon ha muerto""; terrible noticia para quienes nos gustaba su música, para quienes aun guardábamos los sueños en la mochila, y escribíamos “imagine” en nuestros cuadernos de estudiante.
Utópico himno que ha permitido soñar a más de una generación, idealismo mimetizado en palabras y ungido de una hermosa melodía. “Imagine”; John Lennon. (1971)
(…)
“Su activismo a favor de la paz mundial lo colocó más allá del genio musical armador de Los Beatles. "Yoko evitó que me convirtiera en un Tom Jones", dijo John en su defensa, según relata Fernando Blanco, un estudioso de su obra, autor del libro The Beatlelend. La comparación tiene que ver con la diferencia entre ser un músico popular (Tom Jones) y ser el artista de vanguardia en que se convirtió Lennon de la mano de su esposa ya que sólo cuando comenzó su romance simbiótico con ella empezó a interesarse en la lucha social.
"Es un hombre ambiguo", define Blanco. "En él conviven ese Lennon pacifista, que hace el «bed in», encamarse por la paz y hace Revolution. Pero eso después se le pasó. Tuvo contacto con activistas radicales, de izquierda, que lo llevan por el lado de la violencia, hasta que pone un freno, en un acto que puede ser considerado como cobardía por algunos o como racionalidad por otros. La canción «Power to the people» es un reflejo de ese momento", explica el músico, miembro de la banda tributo a Los Beatles Nube 9.
Buscado por el FBI por su constante participación en marchas y sus filosas declaraciones contra el gobierno, se reconcilia con los Estados Unidos recluyéndose en su casa y en una vida familiar. Se dedica de lleno al hijo que tuvo con Yoko, Sean, durante cinco años en los que, decían, "colgó la guitarra en la pared, literalmente".
Tras ese período de ausencia del mundo mediático, Lennon se decide a regresar. 1980 parecía ser su gran año. Vuelve a editar un sencillo, el de la hermosa "(Just like) Starting over". Es un éxito. En octubre de ese año lanza el álbum Double Fantasy y demuestra que no había estado colgando la guitarra (luego se verá una antología póstuma con una gran producción de esos años de supuesta latencia). Lennon regresaba y había deslizado la posibilidad de una nueva reunión con Los Beatles.
"Sentía una voz que me decía hazlo, hazlo, hazlo", dijo Chapman en una entrevista muchos años después de cometer el crimen que cumplió con el demente objetivo de "absorber algo de la fama de Lennon". "Maté al hombre más grande de la Tierra", dijo entre orgulloso y temeroso por su hazaña. Lo hizo por la espalda. Indefenso, John se desplomó y falleció tan sólo 15 minutos después de recibir esas absurdas balas.
La diosa Tetis, madre de Aquiles, sabía que su hijo moriría en Troya. Le advirtió: "Si te quedas, vivirás por siempre, pero nadie te recordará. Si vas, te matarán, y tu leyenda será inmortal". Lennon, como Aquiles, recibió una advertencia: su tía Mimi le dijo que la música no le garantizaba una vida. Lennon, como Aquiles, eligió la inmortalidad.”
Por Silvina Ajmat.
En: http://www.rollingstone.com.ar/1331586
Hoy se cumplen treinta años de la muerte del legendario John Lennon, viene a mi memoria aquella fría mañana en que el profesor de música de la secundaria nos dio la noticia. Le recordé hoy esto a mi gran amigo en su “muro” y me respondió lo que dijo literalmente el profesor:"" señores a todos los que son fanáticos de los Beatles les tengo una mala noticia", hizo una pausa y continuo, " John Lennon ha muerto""; terrible noticia para quienes nos gustaba su música, para quienes aun guardábamos los sueños en la mochila, y escribíamos “imagine” en nuestros cuadernos de estudiante.
Utópico himno que ha permitido soñar a más de una generación, idealismo mimetizado en palabras y ungido de una hermosa melodía. “Imagine”; John Lennon. (1971)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)