Poesía

Tu voz es la espada que libera el silencio de mi alma.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Déjà vu.

“Déjà vu (/deʒa vy/; en francés, ‘ya visto’) o paramnesia es la impresión de haber vivido u observado una situación que, en la realidad, es presente. Este término fue acuñado por el investigador psíquico francés Émile Boirac (1851-1917) en su libro L'Avenir des sciences psychiques (‘El futuro de las ciencias psíquicas’), basado en un ensayo que escribió mientras estudiaba en la Universidad de Chicago.

La experiencia del déjà vu suele ir acompañada por una convincente sensación de familiaridad y también por una sensación de «sobrecogimiento», «extrañeza» o «rareza». La experiencia «previa» es con frecuencia atribuida a un sueño, aunque en algunos casos se da una firme sensación de que la experiencia «ocurrió auténticamente» en el pasado.

La experiencia de déjà vu parece ser muy común. En estudios formales, el 96% de la población afirma haberla experimentado al menos una vez. También se encuentran referencias a la experiencia de déjà vu en literatura del pasado, lo que indica que no es un fenómeno nuevo. Ha sido extremadamente difícil invocar la experiencia del déjà vu en el laboratorio, por lo que se han realizado pocos estudios científicos. Recientemente, los investigadores han hallado formas de recrear esta sensación usando hipnosis.”(1)

“El dèja vu (o también llamada paramnesia) es un fenómeno que nos ocurre en determinados momentos en forma de fuerte sensación de experiencia ya vivida, generalmente en forma de sueño o de recuerdo pasado cuando en realidad ese momento es totalmente nuevo. En la mayoría de los casos se añade una sensación de confusión ante la creencia de poder recordarlo.
(…)
La explicación científica es muy clara: se trata de un defecto de la memoria. En dicho defecto intervienen dos tipos de memoria, la memoria a corto plazo que es la que percibe los sucesos que pertenecen al presente, y la memoria a largo plazo que es la que percibe los sucesos pertenecientes al pasado.

Pongamos por ejemplo que nuestro cerebro cuando transcurre cualquier momento, se encarga de presenciar (presente) los instantes transcurridos y almacenarlos en alguna zona vacía de nuestra memoria para posteriormente recordarlo (pasado), así de forma consecutiva.

En nuestra memoria al efectuarse un dèja vu se produce una anomalía (...) alterando estas acciones, procediendo a guardar un mismo instante más de una sola vez. Como dichorecuerdo ya existe, nos da la familiar sensación de ya haberlo vivido con anterioridad.”.(2)

1. http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9j%C3%A0_vu
2. http://www.emezeta.com/articulos/deja-vu-eso-ya-lo-he-vivido-antes


Los sueños son una realidad paralela a la concreción, son el puente que nos conduce a la realización de nuestros obscuros y anhelados deseos. Ángel mió, puedes huir de tu destino, pero no puedes cambiarlo, porque la luz de tus ojos conduce mis pasos. Del legendario “So”, rock de altura. In Your Eyes; Peter Gabriel. (1986)